LA SECRETARÍA DE SALUD LLAMA A PREVENIR EL ABUSO DE CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTAS FIESTAS PATRIAS

• Recomienda Secretaría de Salud evitar participar en retos de quien consume más alcohol

San Luis Potosí, S.L.P.- “El abuso en el consumo de alcohol representa uno de los principales problemas de salud pública, ya que afecta además del individuo que padece la enfermedad, a su familia y a personas cercanas a su entorno”, esto lo dijo la M.S.P. Daniela Vidal Noriega, responsable Estatal del Programa de Adicciones de la Secretaría de Salud.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, indica que en San Luis Potosí el 80 por ciento de los hombres y el 53.1 por ciento en las mujeres han consumido alcohol alguna vez en su vida, esto por la curiosidad de probarlo. Sin embargo, el porcentaje registrado en el último año sobre el consumo, marcó un 61.6 por ciento en hombres y un 32.2 por ciento en mujeres”.
La Responsable Estatal del Programa de Adicciones, aconsejó a los mayores de edad que “en estos días festivos sea la moderación su mejor forma de consumo”.
En estas celebraciones mexicanas es importante tener una sana convivencia y prevenir los accidentes a consecuencia de un indebido consumo de alcohol por lo que mencionó algunas medidas preventivas que la ciudadanía puede adoptar sin problema para pasársela bien: “Toma bebidas en medidas más pequeñas, no consumas alcohol con el estómago vacío, consume alimentos, en tu convivencia deja el vaso en la mesa, no lo sostengas todo el tiempo, haz algo que te guste para beber más despacio por ejemplo: baila, platica y convive con tus amigos, no consumas más de una bebida con alcohol por hora, evita participar en retos de quien consume más alcohol, esto perjudica severamente tu salud y modera siempre tu consumo, además es importante organizar con las amistades que exista un conductor designado”.
Por último, pidió a la población que, en este fin de semana no exceda su consumo y volvió a recordar para externar el mensaje de que la moderación es la mejor forma de consumir. Sin embargo, si requiere la ciudadanía de otro tipo de ayuda pueden acercarse al Centro de Atención Ciudadana en -la línea de vida, del Consejo Nacional de Adicciones (CONADIC por sus siglas), y marcar a la lada sin costo: 01-800-911-2000.

Dejar una contestacion